sábado, 20 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
VALIDACION
VALIDACION
Después de haber analizado las variables independiente y dependiente así como la hipótesis, podemos concluir esta parte de la investigación con que este proyecto es factible ya que cumple con todos los objetivos deseados.
VARIABLES
VARIABLES
Variable independiente:
· Gran parte de la comunidad estudiantil no tiene las posibilidades para accesar una conexión de Internet, por lo cual no tienen acceso a la información, y por consecuencia su conocimiento en cuanto al lenguaje son poco.
Variable dependiente:
· Mandar información atractiva referente al lenguaje de programación mediante cadenas de correos electrónicos.
· Por medio de este blog se publicaran artículos referentes al lenguaje de programación del cual se ha estado tratando.
HIPOTESIS
HIPOTESIS
Dar a conocer el lenguaje de programación Java desde su inicio, por medio del Internet y de este blog, haciendo así que las personas y estudiantes tengan un mejor conocimiento y lo desarrollen más. Con esto se va beneficiar un 90% de la población estudiantil.
Otro beneficio de esta investigación es que l despertar el interés por este lenguaje de programación los estudiantes en especial los del área informática al estudiar y conocer mas a fondo este lenguaje de programación, tendrán la capacidad de desarrollar nuevas aplicaciones que beneficiaran tanto a la comunidad estudiantil como a la comunidad en general, realzando así el prestigio de la región.
martes, 19 de mayo de 2009
MARCO TEORICO
http://illasaron.com/upload/video/79143e32d095e1b/JAVA-01-Conceptos-básicos-de-programación
http://www.youtube.com/watch?v=x13xlFVpVNE
http://www.youtube.com/watch?v=NptbwNMLF8o&feature=PlayList&p=CCD5EF00516AC242&index=0&playnext
estos videos hacen referencia a el MARCO TEORICO DE JAVA
jueves, 30 de abril de 2009
TENDENCIAS MODA PRIMAVERA VERANO 2009









.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
LOOKS DE MODA PRIMAVERA - VERANO 2009
Colores de moda para este verano 2009

Looks de moda primavera verano 2009
Look Formal donde predominan las faldas largas y los sacos entallados


Todo el Look de los años cincuenta con faldas a la cintura y volumen, para la parte superior las prendas son más al cuerpoLinea x Fifties

Look Clasico softTrajes y prendas clásicas para ir a trabajar muy cómodos en telas livianas



martes, 28 de abril de 2009
¡¡ *JAVA* !!
El lenguaje de programacion JAVA es una de los mas importantes hoy en dia y muchas personas no lo conocen aun .
Historia de JAVA:
A finales de los años ochenta Sun Microsystems decide introducirse en el mercado de la electrónica de consumo y más concretamente en los equipos domésticos, incluyendo la televisión interactiva. Java, nace como un lenguaje ideado en sus comienzos para programar electrodomésticos. En sus primeras versiones, se llamó OAK.
Objetivos de diseño de los creadores de JAVA:
LENGUAJE FAMILIAR: Java no sería un lenguaje totalmente nuevo, se parecería a lo que conocemos como C++, así que no le sería tan complicado recalar en los programadores escépticos.
LENGUAJE ORIENTADO A OBJETOS: Para que un lenguaje pueda considerarse orientado a objetos debe soportar como mínimo las características de:
- encapsulación
- herencia
- polimorfismo
- enlace dinámico.
Lo nuevo en JAVA
La gran novedad que aporta Java dentro de las nuevas generaciones de navegadores es la capacidad de desplazar el control de la interactividad de los servidores hacia las máquinas de los usuarios que se utilizan para recorrer Internet. Por la misma estructura del lenguaje, los nuevos navegadores permiten la telecarga de "applets", pequeños fragmentos de programas compactos, precompilados, que pueden entonces interpretar de modo distinto los datos telecargados para producir por ejemplo animaciones, sonido y especialmente la verdadera interactividad.
Para ejecutar un programa Java compilado (que está en p-code), es preciso también que cuente con una implementación de la máquina virtual específica donde se desea ejecutar, la cual efectúa la transformación del p-code en un programa comprensible para la máquina.
Pasos para crear un programa en Java:
- Aplicaciones: Escribir el programa fuente en cualquier editor y guardarlo con extensión .java
Compilar el fichero fuente mediante: javac miPrograma.java .Esto genera el fichero .class
Ejecutarlo (interpretar los byte-code) : java miPrograma
- Applets : Escribir el programa fuente en cualquier editor y guardarlo con extensión .java
Compilar el fichero fuente mediante: javac miProgramaApplet.java
Escribir la pagina web que contendra al applet y guardar el codigo con extension .html
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Publicar informacion hacerca de el lenguaje de programacion Java para darlo a conocer mas y asi ayudar a las personas que tengan dudas hacerca de este lenguaje.
OBJETIVOS PARTICULARES:
* Desarrollar mas nuestros conocimientos.
* Conocer su historia.
* Conocer su estructura.
* Asi como conocer todos los componentes del lenguaje para poder manejarlo mejor.
http://www.unav.es/SI/manuales/Java/indice.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje_de_programaci%C3%B3n_Java
lunes, 30 de marzo de 2009
DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACION
UNIDAD 2 .- DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACION
2.1.- ESTRUCTURA DE UN PROTOCOLO DE INVESTIGACION
1.- Protocolo de encuesta descriptiva en una guía para los estudios observaciónales, retrospectivos, transversales y descriptivos. La claridad en la presentación es muy importante para su evaluación.
1. Titulo.
2. Antecedentes.
3. Objetivos.
4. Definición de la población.
4.1. Características generales.
4.1.1. Criterios de inclusión.
4.1.2. Criterios de exclusión.
4.2. Ubicación espacio temporal.
5. Diseño estadístico.
5.1. Cuando muestrear.
5.2. Que muestrear.
5.3. Como muestrear.
5.4. Métodos de muestreo.
6. Especificación de variables y escalas de medición.
7. Proceso de captación de la información.
8. Análisis e interpretación de la información.
9. Calculo del tamaño de la muestra.
10. Recursos.
11. Logística.
12. Ética de estudio y procedimientos peligrosos.
13. Referencias.
El protocolo que vamos a utilizar para nuestra investigación es el siguiente:
2.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
* Deficinicion del tipo de investigación a utilizar.
* Objetivos de la investigación.
* Justificación de la investigación.
* Impacto social, tecnológico, económico y ambiental.
* Viabilidad de la investigación.
* Proceso de construcción.
* Acopio de la investigación.
* Adaptación de una teoría.
* Establecer la hipótesis y variables.
* Validación de parámetros.
* Análisis de alternativas.
* Validación de procedimientos.
* Recursos financieros y humanos necesarios.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Es aquella que tiene su génesis en la necesidad prioritaria del sistema o subsistema.
ESTRUCTURA DEL PLATEAMIENTO:
* De acuerdo a la necesidad prioritaria se describe el problema motivo de estudio.
* Se delimita el problema y se enuncia la relación que existe entre la variable dependiente e
independiente.
* Variable independiente (x), es la supuesta causa entre una relación de variable y la
dependiente (y) es el efecto provocado por la causa.
* Se evalúa el problema en términos de su importancia y sus posibilidades implicaciones al no
encontrar un satisfactor.
SISTEMA: Es similar a un conjunto universal y puede ser pequeño o grande como el investigador lo requiera.
SUBSISTEMA: Parte del sistema, un sistema puede tener varios subsistemas como el número de elementos que lo integran.
NECESIDAD: Es la carencia de “algo” en un sistema que esta causando daño al mismo.